Este 15 de agosto de 2018 es el primer día en que las instituciones cinematográficas y de cultura del país se unen para celebrar el Día Nacional del Cine Mexicano, conmemoración establecida por la Secretaría de Gobernación en abril pasado.
La celebración coincide con la fecha en que se realizó la primera función de cine para el público en general en la Ciudad de México.
Se puede decir que la historia del cine mexicano inició el 6 de agosto de 1896, día en que el presidente Porfirio Díaz, sus familiares y miembros de su círculo político más cercano, disfrutaron de las primeras películas filmadas por los hermanos Louis y Auguste Lumiére, en una función privada que se realizó en el Castillo de Chapultepec.
A esta primera proyección le siguió la del 14 de agosto, en el sótano de la droguería ‘Plateros’, ubicada en el número 9 de la calle Plateros, hoy conocida como Francisco I. Madero, en el Centro Histórico de la capital, en la que se dieron cita periodistas e intelectuales de la época, quienes que pudieron atestiguar el funcionamiento del invento de los hermanos Lumiére: el cinematógrafo.
Fue al siguiente día, el 15 de agosto, cuando se realizó la primera función de cine para el público en general, de ahí que esta fecha se haya tomado como base para la celebración del Día Nacional del Cine Mexicano. Entre las obras que pudieron ver se encuentran ‘La Llegada del Tren’ y ‘Salida de los Obreros de la Fábrica’, hoy dos piezas clave de la historia del cine.
La iniciativa para celebrar el Día Nacional del Cine Mexicano fue aprobada de manera unánime por la LXIII Legislatura del Senado el pasado 20 de abril, para reconocer el aporte cultural e ideológico de la producción cinematográfica nacional, así como promover estímulos para la industria a través de un día nacional que recuerde su importancia.
Asimismo, representa un reconocimiento a la relevancia del cine mexicano como expresión artística en la imagen de México y como parte esencial de la identidad nacional.
Hoy México es uno de los 20 países con mayor producción de películas a nivel mundial, esta industria forma parte importante de la economía, pues representa el 15 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de la cultura, para ejemplo cabe señalar que en 2016 se produjeron 162 películas y más de 30 de millones de espectadores acudieron a las salas a ver nuestro cine nacional.