Convencido de que el verdadero progreso de Chiapas se dará únicamente si se combate de manera frontal a la corrupción, Rutitlio Escandón asistió a la firma entre la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de la Honestidad y Función Pública y la Fiscalía General del Estado.
Estos convenios, proveen de herramientas para establecer mayores capacidades para combatir este flagelo, lo cual no solo va a dar pelea a las malas prácticas, sino que empujará a la entidad a caminar por una cultura de verdadera política al servicio de las instituciones del estado y del país.
*Iniciativas enviadas al Congreso del Estado*
En concordancia con el plan de austeridad que se impulsa en este gobierno, el Congreso del Estado aprobó la iniciativa enviada por el gobernador Rutilio Escandón para derogar el Decreto 223 que otorgaba seguridad a exgobernadores y exservidores públicos.
Con estas acciones, se han recuperado unidades vehiculares y concentrado en sus puestos de trabajo a un aproximado de 775 elementos, lo que además de representar una asignación adecuada del personal policiaco, permitirá un ahorro anual de más de 150 millones de pesos en gastos de escoltas.
Asimismo, para hacer prevalecer un auténtico Estado de Derecho, se envió un paquete de iniciativas para que se elimine el fuero y las y los funcionarios puedan ser sujetos a procedimiento penal como cualquier ciudadano, cuando se trate de delitos por hechos de corrupción; de igual forma, envió una propuesta de ley para que el fraude electoral sea un delito grave, para evitar que se violenten las libertades y la voluntad popular.
*Uso de aeronaves para salud, protección civil y seguridad*
La instrucción del gobernador de que los vehículos aéreos del estado, sean de uso exclusivo para la atención a emergencias de salud, seguridad y protección civil, se puso en marcha desde el primer momento, por lo que gracias a esta medida, se han salvado vidas, ya que han sido utilizados para traslados urgentes de pacientes, y no para que los funcionarios realicen viajes personales o de trabajo.
Así, se fortalece a las corporaciones que se encargan de resguardar la integridad de la población, y se garantiza a las y los chiapanecos que los recursos materiales, humanos y financieros sean destinados a beneficiar a la ciudadanía y no a unos cuantos.
*Plan de Reordenamiento del Transporte*
Con el propósito de buscar un ordenamiento y mejorar la calidad en el servicio del transporte público, en Chiapas se cuenta con un Plan para el Reordenamiento del Transporte, basado en lineamientos legales y trabajo coordinado con las y los concesionarios.
Entre las líneas de operación, se encuentran: otorgar concesiones en las tres modalidades y revisar y actualizar permisos; combatir al transporte irregular; encabezar un pacto de civilidad entre las autoridades y las organizaciones de transportistas y organizaciones sociales; y analizar el proyecto de la Ley de Movilidad y Transporte.
De igual forma, se revisa el aumento de la tarifa oficial del transporte público; fortalecer la capacidad operativa de la Secretaría de Movilidad y Transporte; controlar y fomentar las terminales de corto recorrido; así como revisar y actualizar las rutas de transporte.
*Tren maya*
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas respalda y ha manifestado todo el apoyo de su gobierno para concretar uno de los proyectos más ambiciosos y que representa la punta de lanza de la cuarta transformación de la vida pública del país: el Tren Maya.
Esta obra de infraestructura generará fuentes de empleo, mayores ingresos y conectará a las comunidades de los pueblos originarios de los estados del sur-sureste. Se basa en el fomento al desarrollo sustentable, inclusión de las zonas marginadas a la economía de la región, el impulso de nuevos destinos y productos turísticos y la preservación del patrimonio cultural.
En Chiapas, ayudará a posicionar mejor en el mundo sus zonas arqueológicas: Palenque, Toniná, Tenam Puente, Bonampak, Yaxchilán, Chincultik, Chiapa de Corzo, Izapa y Lagartero, que cuentan con una gran riqueza cultural.
*Fortalecimiento de la seguridad*
En materia de seguridad, el cual es uno de los rubros prioritarios de su gobierno, todos los días se lleva a cabo la Mesa para la Coordinación Estatal de la Paz, en la que se conoce la situación que prevalece en los municipios de Chiapas y se trabaja decididamente para garantizar el bienestar de las y los chiapanecos, a través de acciones integrales que fortalezcan los protocolos de prevención y combate al delito.
A la par de esta acción, se fortalece el sistema de seguridad con la entrega de patrullas y equipamiento a las distintas corporaciones, con el objetivo de que cuenten con las herramientas necesarias para que en todo el territorio estatal prevalezca la armonía y se disminuyan los actos de violencia que vulneran la tranquilidad de la gente.
*Pacto Estatal de Incendios*
Ante el registro de 44 incendios en los primeros meses de este año, afectando a 625 hectáreas de la entidad, las instituciones de los tres órdenes de gobierno, sociedad civil, brigadistas institucionales y voluntarios, suman esfuerzos mediante un Pacto para la Prevención y Combate de Incendios, que va de la mano con el programa Sembrando Vida.
Esta convocatoria se hizo extensiva a nivel estatal, sobre todo para las personas que trabajan y viven del campo, porque es donde se enfatiza el problema de incendios forestales, sobre todo porque Chiapas, en este momento, se encuentra en el sexto lugar de la tabla de estados con mayor incidencia de incendios.
Para la defensa de la biodiversidad en Chiapas, se tiene una fuerza de reacción de un helicóptero, 96 ambulancias, 46 pipas, 141 camionetas pick up, cuatro lanchas, 10 cuatrimotos, mil 634 elementos operativos, y la contribución de más de 5 mil Comités de Prevención y Participación Ciudadana, alcaldes, alcaldesas y comisariados ejidales.
*Modernización del Aeropuerto*
El desarrollo turístico en Chiapas es una de las principales fuentes de ingreso y la más estable, ya que representa más de 20 millones de pesos al año en derrama económica. Por ello, se desarrolló el Proyecto de Ampliación y Remodelación de la Terminal del Aeropuerto Internacional “Ángel Albino Corzo”, toda vez que al ser el estado uno de los destinos más visitados, es fundamental que cuente con una infraestructura aeroportuaria de vanguardia, amplia, cómoda y segura.
Fue diseñado, en el 2006, para una demanda de 340 mil 108 pasajeros al año, con una máxima capacidad de 660 mil; sin embargo, al cierre del año pasado se superó el récord de un millón 388 mil 707 pasajeros, posicionando a Chiapas en el lugar número 14 del ranking aeroportuario del país, con un crecimiento promedio anual del 8 por ciento.
La modernización de esta obra, contará con facilidades arquitectónicas para personas con discapacidad, a fin de facilitar su desplazamiento.
es y las organizaciones de transportistas y organizaciones sociales; y analizar el proyecto de la Ley de Movilidad y Transporte.
De igual forma, se revisa el aumento de la tarifa oficial del transporte público; fortalecer la capacidad operativa de la Secretaría de Movilidad y Transporte; controlar y fomentar las terminales de corto recorrido; así como revisar y actualizar las rutas de transporte.
*Tren maya*
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas respalda y ha manifestado todo el apoyo de su gobierno para concretar uno de los proyectos más ambiciosos y que representa la punta de lanza de la cuarta transformación de la vida pública del país: el Tren Maya.
Esta obra de infraestructura generará fuentes de empleo, mayores ingresos y conectará a las comunidades de los pueblos originarios de los estados del sur-sureste. Se basa en el fomento al desarrollo sustentable, inclusión de las zonas marginadas a la economía de la región, el impulso de nuevos destinos y productos turísticos y la preservación del patrimonio cultural.
En Chiapas, ayudará a posicionar mejor en el mundo sus zonas arqueológicas: Palenque, Toniná, Tenam Puente, Bonampak, Yaxchilán, Chincultik, Chiapa de Corzo, Izapa y Lagartero, que cuentan con una gran riqueza cultural.
*Fortalecimiento de la seguridad*
En materia de seguridad, el cual es uno de los rubros prioritarios de su gobierno, todos los días se lleva a cabo la Mesa para la Coordinación Estatal de la Paz, en la que se conoce la situación que prevalece en los municipios de Chiapas y se trabaja decididamente para garantizar el bienestar de las y los chiapanecos, a través de acciones integrales que fortalezcan los protocolos de prevención y combate al delito.
A la par de esta acción, se fortalece el sistema de seguridad con la entrega de patrullas y equipamiento a las distintas corporaciones, con el objetivo de que cuenten con las herramientas necesarias para que en todo el territorio estatal prevalezca la armonía y se disminuyan los actos de violencia que vulneran la tranquilidad de la gente.
*Pacto Estatal de Incendios*
Ante el registro de 44 incendios en los primeros meses de este año, afectando a 625 hectáreas de la entidad, las instituciones de los tres órdenes de gobierno, sociedad civil, brigadistas institucionales y voluntarios, suman esfuerzos mediante un Pacto para la Prevención y Combate de Incendios, que va de la mano con el programa Sembrando Vida.
Esta convocatoria se hizo extensiva a nivel estatal, sobre todo para las personas que trabajan y viven del campo, porque es donde se enfatiza el problema de incendios forestales, sobre todo porque Chiapas, en este momento, se encuentra en el sexto lugar de la tabla de estados con mayor incidencia de incendios.
Para la defensa de la biodiversidad en Chiapas, se tiene una fuerza de reacción de un helicóptero, 96 ambulancias, 46 pipas, 141 camionetas pick up, cuatro lanchas, 10 cuatrimotos, mil 634 elementos operativos, y la contribución de más de 5 mil Comités de Prevención y Participación Ciudadana, alcaldes, alcaldesas y comisariados ejidales.
*Modernización del Aeropuerto*
El desarrollo turístico en Chiapas es una de las principales fuentes de ingreso y la más estable, ya que representa más de 20 millones de pesos al año en derrama económica. Por ello, se desarrolló el Proyecto de Ampliación y Remodelación de la Terminal del Aeropuerto Internacional “Ángel Albino Corzo”, toda vez que al ser el estado uno de los destinos más visitados, es fundamental que cuente con una infraestructura aeroportuaria de vanguardia, amplia, cómoda y segura.
Fue diseñado, en el 2006, para una demanda de 340 mil 108 pasajeros al año, con una máxima capacidad de 660 mil; sin embargo, al cierre del año pasado se superó el récord de un millón 388 mil 707 pasajeros, posicionando a Chiapas en el lugar número 14 del ranking aeroportuario del país, con un crecimiento promedio anual del 8 por ciento.
La modernización de esta obra, contará con facilidades arquitectónicas para personas con discapacidad, a fin de facilitar su desplazamiento.