Donald Trump pudo haber ganado la presidencia de EUA de forma fraudulenta

Photo of author

By Staff Prensa Asociada

La red social Facebook anunció la suspensión de la controvertida empresa de análisis de datos Cambridge Analytica, por violar políticas de acceso y recopilación de datos de la plataforma.

La compañía jugó un papel importante en la estrategia en línea de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, donde obtuvo la victoria sobre Hillary Clinton.

Un comunicado de Facebook expresa que tanto Cambridge Analytica como la empresa dependiente, Laboratorio de Estrategia Comunicacional, fueron expulsados del sistema al detectarse violaciones a las políticas de uso de los datos personales de los usuarios de la red social, procedimiento que habría comenzado en 2015 en favor de Trump.

La firma ya ha sido investigada en medio de acusaciones del uso indebido de información y fue ligada a la indagación sobre la incursión rusa en los comicios del 2016.

La medida implementada por Facebook ya no les permitirá comprar anuncios ni administrar sus páginas.

Un ejecutivo de la red social expresó que “proteger la información de las personas está en el corazón de lo que hacemos, y requerimos lo mismo de las personas que operan aplicaciones en Facebook”.

Entre los señalamientos destaca el desarrollo de una aplicación de predicción de personalidad para los usuarios de la red social llamada “thisisyourdigitallife”.

Esta aplicación pasó de forma violatoria información de los usuarios a otras plataformas, incluyendo Cambridge Analytica y al Laboratorio de Estrategia Comunicacional en 2015.

Facebook permite que algunas aplicaciones puedan acceder al perfil del usuario y tomar información que identifique preferencias e intereses.

Los involucrados en el desarrollo de esta aplicación además de Cambride Analytica y otras partes, habían acordado destruir los datos obtenidos en el momento, pero Facebook detectó que hasta hace algunos días, los datos no habían sido eliminados.

Con este tipo de información, se podría dirigir anuncios y otra información más exacta hacia los usuarios de forma indebida y tal parece que fue el caso de las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2016.

La campaña de Trump contrató a Cambridge Analytica en junio de ese año para que lo ayudara a publicitar anuncios utilizando los datos de unos 230 millones de personas.