Tras una jornada laboral de mucha actividad, nuestro teléfono celular generalmente termina por quedarse con muy poca carga y es común dejarlo conectado a la corriente para que amanezca con la batería al 100 por ciento.
Es aquí cuando nos preguntamos ¿es buena idea?
Las nuevas tecnologías siempre sugieren una serie de mitos alrededor de estos temas.
En la actualidad, las baterías de iones de litio de aparatos como los iPhone o Android más modernos, cuentan con chips que los protegen para no absorber electricidad cuando ya están cargados por completo.
Esta tecnología permite que los teléfonos se ajusten a la cantidad de carga suministrada por el cargador, es decir, que la corriente se trasmita a la batería en modulaciones específicas.
Pero se recomienda cargar la batería única y exclusivamente cuando sea necesario.
Lo mejor para el ciclo de vida de la batería es realizar cargas cuando se encuentra entre un 40 y un 80 por ciento, así no trabajan de más.
Si quieres conservar la batería de tu equipo, asegúrate de que no se sobrecaliente, porque las altas temperaturas sobreexcitan los iones de litio, provocando más rápido su deterioro.
Hay que tomar en cuenta que los teléfonos están hechos para estar las 24 horas del día todo el año, para extender al máximo la vida, hay que darle un descanso temporal al teléfono apagándolo por completo.